Results for 'Fermín Moscoso del Prado Martín'

1000+ found
Order:
  1. Toward a Digital Cynicism.Vincent Del Prado - 2023 - Public Philosophy Journal 5 (2).
    Smartphone technology is ubiquitous and subject to frequent complaints, both by reformers and the recalcitrant. The ubiquity of smartphone technology has led to many negative consequences, some of which may not be fully addressed by empirically oriented literature. One such consequence is a threat to a certain kind of autonomy. I argue that this threat justifies a form of Cynicism about smartphone technology, styled after ancient Cynicism. Cynicism is importantly different from its colloquialized, contemporary namesake (“cynicism”). While ancient Cynicism shares (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El peligro de la posverdad en la era poscovid: elementos para una reflexión actual sobre el valor de la verdad.Martin Montoya - 2023 - In Mauro Marino Jiménez (ed.), La ética y el derecho a la información: nuevas audiencias activas en la era pos-Covid. Universidad San Ignacio de Loyola - Fondo Editorial. pp. 15-29.
    La posverdad es un fenómeno mediático referido a la tergiversación de la verdad en los medios de comunicación, especialmente por la proliferación de noticias falsas. En este artículo definiré los principales elementos de este fenómeno, los hechos que han generado su aparición, y un marco filosófico para su análisis ético profundo. Explico además por qué la simple asociación de la posverdad con la mentira es insuficiente, y planteo que la ampliación del marco conceptual para su análisis, con la introducción de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Jerarquización castrense en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Anuario de Estudios Filológicos 43 (43):157-178.
    Esta obra literaria de Mario Vargas Llosa plasma una configuración asimétrica en sus personajes. Esta es distintiva de la condición moderna que justifica su inestabilidad ontológica, tal como lo constata Milagros Ezquerro. A su vez, se comprende por el contexto en el que se desarrolla: etapa dictatorial que se atraviesa en el Perú y Latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Retomando esta premisa, este artículo tendrá como objetivo fundamentar cuáles son los enclaves que delimitan y convergen la constitución (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Wittgenstein e l'epistemologia del disaccordo.Martin Kusch - 2014 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica (3):555-576.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. La Praxis de la psicología y sus niveles epistemologicos según Santo Tomás de Aquino.Martín F. Echavarría - 2005 - Girona: Documenta Universitaria.
    La psicología contemporánea parece caracterizarse desde sus propios orígenes por la multiplicidad de sus contenidos, además de por su casi infinita fragmentación en corrientes encontradas. Esto crea importantes dificultades, no sólo a quienes quieran tener una primera aproximación, sino también a los especialistas, que muchas veces no llegan a una opinión suficientemente clara sobre la naturaleza epistemológica de la psicología, ni sobre su unidad disciplinar. Esta obra, sin descuidar el problema global, se centra en un aspecto particular: el que presenta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La pretenciosa educación en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (24):241-246.
    En la novela La ciudad y los perros (1963), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, se muestra el desbalance que se genera en los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado que se dedican a estudiar enfáticamente (como ocurre con el caso del Esclavo): conduce a la envidia de quienes dominan poco alguna materia, además de que los maestros no apoyan su educación. Un acontecimiento similar es cuando se origina lo opuesto: no se proyecta un buen porvenir en quien no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La fiabilidad teórica del determinismo. Un examen desde la propuesta de Mariano Artigas.Martín Montoya - 2016 - Scientia et Fides 4 (2):245-262.
    The theoretical reliability of determinism. A review from the proposal of Mariano Artigas This article has two purposes. The first is to demonstrate that the theory of determinism, which claims to be based on the principles of experimental science, cannot be considered as an explanation compatible with such sciences. To do this, we use some ideas of Mariano Artigas on the explanatory power of scientific theories and their reliability from his book The Mind of the Universe. Through this process we (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada.Martin Montoya - 2023 - Razón y Fe 287 (1461):69-94.
    Una de las características principales del mundo en que vivimos es lo que denominamos la presencia de un vitalismo metabólico. En este artículo queremos profundizar en el uso antropológico-cultural de este concepto al relacionarlo con los deseos humanos de felicidad y salvación y las implicaciones de la tecnología para, finalmente, llevar a cabo una conclusión a través de un posible escenario distópico. Sostenemos que la supremacía cultural de este tipo de vitalismo ha llevado al oscurecimiento de una visión natural y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Metodología de la enseñanza del lenguaje y la redacción en espacios universitarios. Entrevista a Lenin Pantoja Torres.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (33):1-5.
    Lenin Pantoja Torres nació el 11 de diciembre de 1988 en Lima (Perú). Ha realizado estudios literarios en pregrado y posgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un máster en Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos por EUCIM Business School de España. Asimismo, es magíster en Educación con mención en Políticas y Gestión de la Educación por la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú). Con respecto al ámbito laboral, se ha desempeñado como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Réplica a Ángeles Eraña "Dos explicaciones alternativas del cambio conceptual".Martin Francisco Fricke - 2009 - In Eraña Ángeles & González Gisela Mateos (eds.), La cognición como proceso cultural. UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. pp. 91-98.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Tecnología y poder: el encubrimiento moderno de los fines naturales de la tekné.Martin Montoya - 2022 - Cuadernos de Pensamiento 35 (1):71-104.
    Una de las características principales del desarrollo de la modernidad ha sido el encubrimiento de los fines naturales de la técnica. En este artículo profundizamos en esa desnaturalización, que ha hecho de la tecnología un elemento susceptible de estar al servicio de un poder deshumanizante. Sostenemos que este proceso ha llevado al oscurecimiento de una visión natural del ser humano que evita fundamentar la integración de su vida con el bien de la sociedad. Por tanto, se percibe en la actualidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿BEL o Bypass? Dos teorías de la transparencia del autoconocimiento.Martin Francisco Fricke - 2020 - Tópicos. Revista de Filosofía 59:11-50.
    Alex Byrne and Jordi Fernández propose two different versions of a transparency theory of self-knowledge. According to Byrne, we self-attribute beliefs by an inference from what we take to be facts about the world (following a rule he calls BEL). According to Fernández, we self-attribute the belief that p on the basis of a prior mental state, a state which constitutes our grounds for the belief that p (thereby realizing a procedure he calls Bypass). In this paper, I present the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ética ambiental para la ciudad.Martin Francisco Fricke - 2021 - Signos Filosóficos 23 (46):120-149.
    What does environmental ethics have to say about the urban context? Is the city an environment that has only negative value or is it possible, and in fact necessary, to develop ethical recommendations about how to design it? In this paper, I argue for the second of these disjuncts and sketch some ideas for an environmental city ethics. I try to show that the most important principle of such an ethics is procedural: anyone affected by a decision about the urban (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Encubrimiento y verdad: algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual.Martin Montoya & José Manuel Giménez Amaya - 2021 - Pamplona, Navarra, España: EUNSA.
    Como dice en la presentación de esta obra el profesor Javier Sánchez Cañizares, director del Grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra, los autoreshan tomado sobre sí, cada uno, la plena responsabilidad respecto de las verdades en las que sostienen a diario sus vidas. Han aceptado el desafío de acoger valientemente el empeño de pensar los problemas actuales, de modo interdisciplinar, para intentar iluminar los retos que presenta la sociedad de nuestros días. Es por esto que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Autoconocimiento y la psicología experimental.Martín Francisco Fricke - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):281-285.
    En este pequeño texto, resumo brevemente tres experimentos psicológicos que Peter Carruthers (2010) cita como evidencia para la tesis según la cual no tenemos un acceso introspectivo y exclusivo de la primera persona a nuestras actitudes proposicionales, sino sólo uno interpretativo. Si Carruthers tiene razón, sólo conocemos nuestras creencias, intenciones y otras actitudes a través de un proceso inconsciente de interpretación de nuestro propio comportamiento y, por ende, de la misma manera en que conocemos las mentes de otras personas. Esta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Perspectivas modernas: Leibniz, Newton y Kant.Martin Fricke - 2012 - In Rosario Gómez, Adam Sellen & Arturo Taracena Arriola (eds.), Diálogos sobre los espacios: imaginados, percibidos y construidos. Mérida: UNAM. pp. 47-78.
    El capítulo introduce al debate sobre la naturaleza del espacio entre Leibniz y Clarke/Newton y a la posición que adopta Kant más tarde. En particular, se exponen los dos principales argumentos de Leibniz, basados en los Principios de Razón Suficiente e Identidad de Indiscernibles, en favor del relacionismo así como algunas respuestas de Clarke/Newton. También se presenta el argumento basado en la orientación del espacio que propuso Kant en 1768 para refutar el relacionismo de Leibniz. Se concluye con una breve (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Autoconciencia e identidad personal.Martin Francisco Fricke - 2010 - Península. Revista Semestral Del Centro Peninsular En Humanidades y Ciencias Sociales 5 (1):99-118.
    Las teorías lockeanas de la identidad personal afirman que una persona persiste en el tiempo si su conciencia persiste y los criterios para la persistencia de su conciencia son principalmente psicológicos. Una posible motivación para tal teoría es la idea de que “la identidad de una persona no debería ser distinta de lo que la persona misma considera que es”(Rovane 1990, 360). ¿Pero es posible que la propia identidad dependa de lo que uno mismo piensa que es? En este trabajo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  98
    Corporalidad, tecnología y deseo de salvación: apuntes para una antropología de la vulnerabilidad.Martin Montoya - 2024 - Madrid: Dykinson.
    Los autores son miembros del grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra, y llevan trabajando en este grupo de forma interdisciplinar durante casi una década en temas de antropología y ética. Como dice Javier Bernácer en el prólogo de este libro, los profesores Montoya Camacho y Giménez Amaya han realizado una obra profunda, académica, y al mismo tiempo de fácil lectura. Los autores apoyándose en el filósofo anglosajón Alasdair MacIntyre señalan que «la fragilidad del ser humano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La primera certeza de Descartes.Martin Francisco Fricke - 2014 - In Dávalos Patricia King, González Juan Carlos González & de Luna Eduardo González (eds.), Ciencias cognitivas y filosofía. Entre la cooperación y la integración. Universidad Autónoma de Queretaro and Miguel Ángel Porrúa. pp. 99-115.
    In the second Meditation, Descartes argues that, because he thinks, he must exist. What are his reasons for accepting the premise of this argument, namely that he thinks? Some commentators suggest that Descartes has a ‘logic’ argument for his premise: It is impossible to be deceived in thinking that one thinks, because being deceived is a species of thinking. In this paper, I argue that this ‘logic’ argument cannot contribute to the first certainty that supposedly stops the Cartesian doubt. Rather, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La enseñanza militar en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: antipedagógica y desmoralizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cifra Nueva 39 (39):5-18.
    La educación militar y el tratamiento pedagógico se muestran afectados a través del adiestramiento recibido por el Colegio Militar Leoncio Prado La ciudad y los perros, al igual que el fallo de la ética y la religión. No se pudo precisar que hubiera señales de que la formación del estudiante se hallase en buenas condiciones y óptimo cuidado, puesto que en esa institución no se eliminaron los posibles riesgos perjudiciales del medio. Se imparte también una educación violenta (con la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Estudios críticos sobre la instrucción militar en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-9.
    El propósito de este artículo es sistematizar los estudios críticos acerca del adiestramiento castrense en los personajes de La ciudad y los perros (1963). Para conseguirlo, se confrontará con la hermenéutica de Gadamer, orientada a la propalación de estrategias heurísticas y taxonomías que consoliden el corpus de la novela cotejada. Así, se reconocerá el efecto que cumplen las variantes extrínsecas de la lectura, tales como las jerarquías y las percepciones idóneas y erróneas de la educación del Colegio Militar Leoncio (...). Por ello, la adecuación de este contenido permitirá una mayor dilucidación del tema cuestionado con su respectivo soporte crítico. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La postura camaleónica de la violencia: el Poeta de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Amauta 17 (33):23-36.
    La configuración del personaje Alberto Fernández (el Poeta) de La ciudad y los perros (1963) es camaleónica en función de la violencia, por el hecho de asumir que su comportamiento, en algunas ocasiones, era agresivo para adquirir un respeto determinado; por el contrario, el personaje tenderá a querer experimentar un poco más su agresividad al tratar de derrotar al Jaguar y al querer vengarse por la muerte de su compañero Ricardo Arana. Asimismo, su lado humano se destaca (con esa actitud, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Utopía y dialéctica. Ensayos sobre Herbert Marcuse.Martin Jay, Leandro Sánchez Marín & Sebastian David Giraldo - 2023 - Medellín: ennegativo ediciones.
    La negativa a imaginar la "otra" sociedad más allá del capitalismo no está ajena a la prohibición judía de nombrar o describir a Dios. Cualquiera que sea la fuente del tabú, de las principales figuras relacionadas con la Escuela de Frankfurt, solo Mar- cuse se ha atrevido en los últimos años a romperlo. Solo Marcuse ha tratado de decir lo indecible en un esfuerzo cada vez más urgente por reintroducir un molde utópico a la teoría socialista.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El causante de la violencia (dominante): el Jaguar de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revista de Estudios de Género. La Ventana 6 (49):141-180.
    En la primera novela de Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, se observan múltiples manifestaciones de violencia que se desarrollan con fines disciplinarios y estratégicos para la construcción óptima de una identidad en los alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, sin embargo, estas se asimilan de una forma diversificada por ellos, sobre todo, por el Jaguar, quien ya asume una agresividad exponencial y transfiere una imposición temeraria y respetable hacia los demás personajes. Para que este planteamiento resulte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Focalización cero en La ciudad y los perros: simulación sincrónica de protagonismo autónomo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cultura, Lenguaje y Representación 25 (25):105-117.
    La ciudad y los perros (1963) desarrolla una historia de vivencias adolescentes que ocurre mayormente en el Colegio Militar Leoncio Prado. Resulta de interés apreciar cómo se abordó esa convivencia, caracterizada por la frecuencia de la violencia y los constantes disturbios internos de los cadetes. Sobre este tópico, la crítica literaria ha realizado diversidad de estudios, que han sido de utilidad para comprender la composición técnica y temática de la obra. Ante ello, existe un tratado que deseo fluctuar, que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Biología y racionalidad. El carácter distintivo del cuerpo humano. [REVIEW]Martin Montoya - 2018 - Scientia et Fides 6 (2):183-189.
    Biology and rationality. The distinctive character of the human body Which are the distinctive parts of the human body that help us to identify it as a physical element diverse from the rest of the world? Are they simply functional elements, or do they refer to another dimension that goes beyond instrumentality? These are the questions posed in the book “Biology and Rationality: The Distinctive Character of the Human Body” by José Ángel Lombo and José Manuel Giménez Amaya.From a philosophical (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. José Martí y la libertad.Hayled Martín Reyes Martín - 2020 - Santiago 151:123-137.
    El problema de la libertad en José Martí es uno de los temas cardinales de su pensamiento y su acción. El siguiente trabajo aborda el tema de la libertad en el Héroe cubano no desde el punto de vista histórico, sino desde lo filosófico. A partir de esto se desarrollan las dimensiones de la libertad que se expresan en el ideario martiano: ontología, conocimiento, ética y filosófica. Todo este esquema de pensamiento es conformado para una finalidad, la libertad del hombre; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Del hombre-máquina a la máquina-hombre: materialismo, mecanicismo y transhumanismo.Martín López Corredoira - 2019 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 12:179-190.
    El materialismo de la Edad Moderna nos describe al hombre como una máquina, comparable a un complejo artilugio mecánico. Cabe entonces imaginar que una máquina no-biológica pueda constituir un ser pensante como lo son los seres humanos, e incluso cabría pensar en la posibilidad de codificación de una mente humana real para su posterior trasvase a un sustrato artificial. Considero que estas últimas posiciones son más propias de la cultura friki o de amantes de la ciencia ficción que de una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 15 – POSIBLE CAMBIOS EN EL TRATAMIENTO DE LOS INGRESOS Y SUS ASPECTOS PRÁCTICOS.Martín Núñez & Mariana Pignata - 2017 - Jornadas Académicas Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. UDELAR.
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar los principales cambios que implicará para aquellos ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2018, la entrada en vigencia de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15 – Ingreso de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes- sustituyendo a las Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 11 – Contratos de Construcción-, NIC 18 – Ingresos de Actividades Ordinarias-, Interpretación desarrollada por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Venta de Inmuebles a Plazo, tratamiento contable y fiscal en el Uruguay.Martín Núñez - 2020 - Universidad de la República.
    El tratamiento contable y fiscal de los ingresos por ventas de inmuebles a plazo requieren en la actualidad especial atención por diversos motivos. En materia contable, por el reciente cambio que esta normativa tuvo con la entrada en vigencia de la NIIF 15, aplicable a las operaciones de referencia, considerando las dificultades que por lo general tiene la adopción de nuevas normas contables. En materia fiscal, por la “pobre” redacción que a nuestro entender presenta el artículo 13 del Decreto Nº (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Académicos vietnamitas analizan el desarrollo de la teoría de la empresarialidad destacando las contribuciones «austriacas».Martin Krause - 2020 - El Foro y El Bazar (Universidad Francisco Marroquín) 2020 (1):1-4.
    Impresionante. En el otro lado del mundo, en un país que fue comunista durante un par de décadas y que aun pretende serlo, aunque su economía sea más abierta y de mercado que la argentina, sus académicos también parecen tener más claro dónde buscar teorías económicas para entender el fenómeno empresarial que allí ocurre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86 inciso 1 del Código Penal Argentino.Florencia Luna, Martín Bohmer, Romina Faerman, Diana Maffía, Julieta Manterola, Raúl Mejía, Silvina Ramos, Natalia Righetti & Mariana Romero - 2006 - Buenos Aires, Argentina: FLACSO-CEDES.
    En este segundo documento nos ocupamos del aborto realizado por motivos terapéuticos o, dicho más brevemente, del aborto terapéutico. En la Argentina, el aborto plantea serios desafíos para la salud pública, ya que, pese a estar prohibido, se practica de forma clandestina y, muchas veces, insegura, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Por esta razón, creemos que la sociedad y el Estado deben debatir este problema y encontrar soluciones que resguarden los derechos de las mujeres. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La ironía en La ciudad y los perros (1963) como canalizadora de la violencia.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 9 (23):39-62.
    En este artículo, reviso el concepto y la tipología de violencia condensados por autores como Galtung, Bourdieu, Lacan, entre otros, para fundamentar su existencia en los personajes de La ciudad y los perros y el contexto donde se desenvuelven. La apropiación de ese paradigma de agresión será factible para evidenciar su evolución y su desarrollo humano, porque transitan por un estado de la adolescencia a la madurez. Sin embargo, en ese proceso ontológico, se revela la predominancia de rasgos concomitantes de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Determinismo en la física clásica: Laplace vs. Popper o Prigogine.Martín Lopez Corredoira - 2001 - El Basilisco 29:29-42.
    Pretende mostrarse en este artículo que la física clásica1 no deja lugar para el indeterminismo, tal como Laplace proclamó hace casi dos siglos. No se discute aquí la validez de la física clásica; el objetivo es mostrar que ésta es un modelo del mundo determinista, y si el mundo responde a este modelo o no es otro tema. Algunos autores, como Popper o Prigogine, han intentado rebatir este determinismo en la física clásica en base a argumentos tales como la existencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La curaduría tradicional y el valor artístico.José Ramón Fabelo Corzo, Isabel Fraile Martín & Carolina Nieto-Ruiz - 2013 - In Ramón Patiño Diestre & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 183-196.
    Ha de diferenciarse entre dos tipos de curaduría, así llamadas “tradicional” y “experimental”. El presente texto tiene como objetivo acercarnos conceptualmente a la curaduría tradicional a través de la figura del curador, así como presentar el lugar en el que esta se inserta en el proceso de conformación y realización del valor artístico de las obras, todo ello desde la postura de la teoría pluridimensional del valor. La curaduría tradicional es aquella ligada a la concepción del museo en su acepción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ¿Arqueología para quién? Algunas reflexiones decoloniales.Cintia Rodríguez Garat & Martín Rodríguez - 2023 - Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca. Edited by Silvia Valiente.
    Este capítulo forma parte del libro "Viaje entre relatos. Ejercicios decoloniales", el cual plantea un trabajo dialógico y decolonial entre relatos pasados y presentes, llevados a cabo por autores muy diversos en sus trayectorias, generaciones y nacionalidades de la Universidad Nacional de Catamarca y de la Universidad Nacional de La Plata.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  88
    Valoración ética de la Modernidad según Alasdair MacIntyre.Jorge Martín Montoya Camacho - 2022 - Scientia et Fides 10 (1):281-291.
    ¿Puede ser comprendida la moralidad aisladamente de los órdenes sociales, culturales, políticos y económicos en los que surge y se desarrolla? ¿El interés intelectual por la moralidad de nuestro tiempo requiere algo más que el análisis de teorías éticas? Las respuestas de Alasdair MacIntyre a estas preguntas se muestran a través del trabajo de toda una vida, en la que ha desarrollado un análisis ético de la Modernidad. El libro «Valoración ética de la modernidad según Alasdair MacIntyre», de Hernando José (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Espergesia 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Lutero, Bruno e Pomponio Algieri.Guido Del Giudice - 2017 - la Biblioteca di Via Senato (12):70-75.
    IL MOSTRO E L'EROE. Quando Pomponio Algieri da Nola, all’età di soli 24 anni, viene bruciato vivo a Roma in piazza Navona, Giordano Bruno di anni ne ha appena otto. Oltre che per la giovane età del condannato, l’esecuzione è insolita anche per il luogo e il metodo scelto dall’Inquisizione: anziché le solite fascine, per alimentare il fuoco viene approntato un pentolone di pece, olio e trementina, nel quale viene immersa la povera vittima.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  74
    Imperio y causalidad en Tomás de Aquino.María Teresa Enríquez Gómez & Jorge Martín Montoya Camacho - 2021 - Scientia et Fides 9 (1):329-355.
    Ante ciertos modelos causales del agente libre inspirados en Tomás de Aquino, resulta interesante atender al modelo causal presentado por Tomás mismo, especialmente en un texto a partir del cual se puede rastrear la exposición de la acción libre como el efecto de los cuatro sentidos causales aristotélicos. Se trata de la cuestión sobre los actos imperados (ST I–II, q. 17); en cuyos primeros cuatro artículos –y en sus textos paralelos– determina que la voluntad es causa agente; la razón práctica, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Evaluación de Políticas Públicas en América Latina.Hayled Martín Reyes Martín - 2019 - Santa Clara, Cuba: Editorial Feijóo.
    La presente compilación de textos es la segunda obra colectiva fruto del trabajo del grupo de investigadores que forman parte del proyecto La Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), sus políticas públicas y los valores fundacionales de la integración latinoamericana y caribeña, radicado en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Cuba. La temática abordada en esta obra (la evaluación de políticas públicas en América Latina) es continuidad lógica del primer libro de nuestro grupo de investigación, intitulado Políticas públicas. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Hacia una curaduría artística.José Ramón Fabelo Corzo, Isabel Fraile Martín & Carolina Nieto Ruiz - 2013 - In Ramon Patino Espino & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 197-214.
    El artículo pretende mostrar la razón por la que la curaduría experimental puede ser considerada una práctica artística bajo la mira de teorías del arte contemporáneo. Para ello se presenta una genealogía de la curaduría experimental para, posteriormente, mostrar su semejanza con las produc-ciones artísticas contemporáneas en lo atenido a su relación con el espectador y su vínculo con los contextos sociales extraartísticos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina.Facundo Bey, Mariana Chendo, Ruth Gordillo, Iván Cadena, Martín Prestía, Jorge Martin, Pablo Meriguet, Carlos Federico Mitidieri & Ana Zagari - 2023 - Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
    Este nuevo libro colectivo recoge los trabajos del grupo de investigación de Filosofía de la PUCE, elaborados entre 2019 y 2020. El tema elegido, Tecnología y política, define una de las problemáticas contemporáneas más relevantes dentro del trabajo académico. Como en ocasiones anteriores, cada autor plantea contextos de lectura diversos; los aportes recorren un escenario complejo, resultado de los caminos que cada uno ha elegido para consolidar su propia reflexión a partir de los proyectos de escritura de tesis de posgrado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Los desafíos éticos del discurso político-educativo costarricense en el periodo 2006-2010, basados en el pensamiento dialógico de Martin Buber y el planteamiento de alteridad de Emmanuel Levinas.Esteban J. Beltrán Ulate - 2017 - Revista Educación 41 (1):1-25.
    El presente reporte de investigación muestra, de manera sintética, los resultados de una pesquisa presentada en el 2012 para optar por el grado de Licenciatura en Docencia en la Universidad Estatal a Distancia. La exploración de los desafíos éticos en el contexto educativo costarricense desde el planteamiento de Martin Buber y Emmanuel Lévinas es lo que pretende formular la presente investigación, procurando aportar al diálogo nacional el insumo de un elemento filosófico innovador, tenor de un impulso en futuros planteamientos educativos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Critical notice of 'Trucos del oficio de investigador' edited by Daniel Guinea-Martin. [REVIEW]María G. Navarro - 2013 - Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico 7 (1):401-404.
    Trucos del oficio de investigador es un libro coordinado por Daniel Guinea-Martin, y en el que colaboran doce investigadores. ¿Se pueden encontrar respuestas regladas sobre el oficio y la tarea de investigar? Todos nosotros sabemos —tal vez con hartazgo—, que es un debate permanente cuestionar si la virtud se puede enseñar. Recordamos por ejemplo que Sócrates repetía obsesivamente esta pregunta a cualquier ciudadano ateniense. ¿Qué es la virtud? ¿En qué se cifra la virtud del médico? ¿Cuál es la virtud del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000